miércoles, 25 de mayo de 2016

Proyecto Institucional 2016: Ciencia un mundo por descubrir



Identidad y marco teórico general



          El no acceso a los niveles considerados mínimos de satisfacción de bienes y servicios, incide en determinadas estructuras familiares y sociales. Ello se consolida en formas culturales que se ubican distantes de las propuestas escolares.

          La consecuencia inmediata de lo anterior es que se ha procesado un progresivo divorcio entre la escuela y el entorno que lleva a que la calidad del servicio no sea satisfactoria de acuerdo a estándares internacionales y locales. Por otra parte, la escuela como centro de difusión de valores y cultura en general, ha perdido incidencia sobre el entorno. Necesitamos proceder a un salto cualitativo en la organización interna de manera que, a través de la innovación y racionalización de la labor cotidiana, estar en una mejor posición de influir culturalmente.

          Como primer paso es necesario estructurar una nueva estrategia funcional a escala institucional que modifique la lógica imperante hasta el momento. El camino para superar este aspecto en sus elementos claves se define por el concepto de Proyecto Educativo de Centro (PEC). La utilidad de esta propuesta está, como lo sostiene S. Antúnez (1996), en “...sirven para establecer criterios comunes en los que los enseñantes pueden basarse para legitimar sus actuaciones individuales en un trabajo profesional que casi siempre debe desarrollarse en solitario.”  Esos criterios han de recoger los grandes consensos respecto a los ejes esenciales de funcionamiento institucional, con una ancha base participativa y altas dosis de compromiso e involucramiento.

          El adoptar el PEC como instrumento sobre el cual sustentar la innovación dentro de los marcos de la institución presenta una serie de ventajas de las que nos interesa destacar:

-        Eleva los niveles de coordinación de esfuerzos y potencia los recursos humanos con que se cuenta.

-        Facilita un proceso de autoformación en el marco colectivo que se traduce en el crecimiento profesional de todos los docentes. 

-        Fija una continuidad básica que pone a salvo a la escuela.

-        “Además de servir para fijar criterios y pautas generales que servirán para legitimar las actuaciones particulares, sirve de instrumento para la evaluación formativa interna y de patrón de referencia para promover actuaciones coordinadas y solidarias y, a la vez corregir actuaciones discrepantes de los miembros de la comunidad educativa” S. Antúnez, 1996.





          Por las razones aludidas, frente al problema central que enfrentamos, el  PEC constituye la base a partir del cual construiremos las soluciones. Todo problema surge a partir de la percepción de que existe un mal funcionamiento en un determinado aspecto de las acciones adoptadas. Las respuestas elaboradas se muestran ineficaces como respuestas requeridas. La escuela en ese marco ha perdido proyección en la comunidad, por lo que el conjunto de valores sustentados por la sociedad en su conjunto, no encuentran eco en aquella. Esos valores acompañados de aprendizajes esenciales, han de posibilitar la reconstrucción del entramado social en el marco de una elevación de los niveles de equidad, tal como lo reclaman todos los documentos que sustentan el proyecto de reforma educativa.

        La Institución está signada por asistencia intermitente, alta repetición y bajo rendimiento de alumnos y alumnas (visión interna de la Institución). A nivel Centro no se visualiza que un área de conocimiento se encuentre más fortalecida que otra, sino que hay saberes con distintos grados de apropiación. Además, cabe agregar que en cuanto a los conocimientos generales básicos hay un desfasaje. El mismo puede apreciarse en las distintas clases, los contenidos programáticos propios de cada grado no han sido abordados en su totalidad, por lo que cada docente debe recurrir a contenidos de años anteriores. A nivel general, algunas planificaciones no presentan frecuentación y secuenciación de contenidos. El objeto de conocimiento se aborda a través del Área del Conocimiento de Lenguas  o Matemático sin tener en cuenta la relación entramada que existe entre las distintas áreas. Este año, se implementará el fortalecimiento del conocimiento científico, ya que el Proyecto de Centro está estrechamente relacionado con el Área del Conocimiento de la Naturaleza.  




FUNDAMENTACIÓN



        El aprendizaje de los alumnos y alumnas, está influido por la búsqueda de los significados de la experiencia y de la información, y la misma depende de las concepciones que ellos tienen en un determinado ámbito del conocimiento, derivado en enfoques de la enseñanza de las Ciencias basados en la construcción de conceptos científicos, a partir de los conocimientos que ya traen consigo y en los procesos de cambio conceptual.



     Nuestros/as alumnos/as presentan errores conceptuales acerca de los fenómenos naturales que la escuela propone estudiar. Estas verdaderas estructuras conceptuales resultan muy resistentes a ser cambiadas. Por consiguiente, la reestructuración del pensamiento trae aparejado el cambio conceptual y por ende el cambio metodológico. La elaboración de las hipótesis, la discusión y la confrontación de las ideas previas con los resultados obtenidos, produce “conflictos cognitivos”, desencadenando así, en una modificación conceptual profunda. Cabe agregar el papel fundamental que juega la actividad y la interacción social en el desarrollo intelectual, en el aprendizaje y en la producción del conocimiento científico.



      En una sociedad democrática, la construcción del conocimiento científico es fundamental como preparación para la vida cotidiana de sus ciudadanos, pues si éstos desarrollan la capacidad de pensar científicamente, es decir, si logran transferir las ideas científicas favoreciendo la interpretación del mundo, es posible concebir los conocimientos científicos como productos culturales, capaces de trascender y transformar las sociedades.

       Es importante el papel de guía que desempeña el docente en el trabajo escolar, de modo que puede diseñar una estrategia adecuada e impedir el ensayo-error o el uso de recetas.



       El trabajo experimental y la resolución de problemas, ofrecen ricas oportunidades para desarrollar la iniciativa y la creatividad científica. En una enseñanza por transmisión verbal de conocimientos ya elaborados, hay muy pocas oportunidades para realizar verdaderos experimentos. Generalmente se reducen a meras manipulaciones y no ofrecen oportunidades para elaborar hipótesis ni diseñar acciones que las verifiquen o falseen. En cuanto a la resolución de problemas, son utilizados como ejercicios de aplicación de la teoría explicada, por lo que el grado de transferencia es mínimo, ya que los/as alumnos/as se limitan a reconocer rutinas y aplicarlas en diversas situaciones relativamente familiares.



        Se determina un importante cambio entre los roles de maestros y alumnos, volviéndose el aprendizaje un proceso más interactivo. El niño debe ejercer un verdadero control sobre su propio aprendizaje y sobre la manipulación de la información. El maestro debe enfatizar su participación en la facilitación de la transferencia de las habilidades y conocimientos adquiridos hacia otros campos y contextos. Esta concepción concibe al alumno como un constructor activo de sus representaciones mentales del mundo que lo rodea, las que serán usadas para interpretar nuevas situaciones y guiar futuras acciones.



       Tanto la utilización del lenguaje cotidiano como el científico, implican algo más que ideas aisladas ya que, formarían parte de verdaderas estructuras conceptuales, que suministran una visión coherente del mundo y una explicación para los fenómenos de la naturaleza.



        A nivel áulico, los objetivos deben ser claramente explicitados, ser alcanzables y coherentes con los contenidos, actividades y evaluación. Además, deben estar formulados en relación a las actitudes y procedimientos característicos del aprendizaje de las Ciencias y no sólo vinculados a los conceptos científicos, propiciando el desarrollo de capacidades o competencias variadas, ligadas también a los aspectos sociales, motrices, de relaciones interpersonales y de equilibrio personal.






OBJETIVOS.


GENERAL:

Fomentar en el alumnado el desarrollo de procesos mentales que propicien el conocimiento crítico de su realidad circundante y distante, basado en la implementación de estrategias metodológicas que le permitan generar hipótesis, procesos de verificación de las mismas, y su posterior conceptualización en el marco de saberes científicos.

Dimensión administrativa.                                            



Organizar la institución en forma democrática con la participación activa de todos los involucrados, actuando de acuerdo a sus intereses, necesidades y capacidades. 

Dimensión organizativa.

Aumentar el grado de eficiencia y eficacia de cada uno de los integrantes del centro, aportando conocimientos, valores y procesos que hacen posible un correcto funcionamiento.

Dimensión técnico – docente.                                  



Los docentes incorporarán estrategias innovadoras que permitan la participación activa de los alumnos en las diferentes propuestas, logrando así, aprendizajes significativos.








S
E
N
S
I
B
I
L
I
Z
A
C
I
Ó
N



a.1. Reunir a los docentes para determinar la problemática que  afecta a  la   Institución.
a.2. Recolectar datos para analizar la realidad en la que se inserta el alumnado y la institución.
a.3. Distribuir y organizar las distintas tareas que competen a los diferentes actores de la institución.
a.4. Relevar y administrar con corrección los recursos disponibles.
a.5. Promover y apoyar la actualización docente.
a.6. Cambiar estrategias para mejorar y facilitar el aprendizaje de los          
alumnos, propiciando una adecuada transformación.
a.7. Acercar familias a la institución.
a.8. Abrir  el  centro  educativo  a la comunidad, estrechar  vínculos  y crear nuevos canales de comunicación. 







P
L
A
N
I
F
I
C
A
C
I
Ó
N



b.1. Salas de Tiempo Completo.
b.2. Elaborar planillas y obtener datos para diagnosticar. Analizar los resultados obtenidos.
b.3. Diseñar diagrama de Gantt.
b.4. Utilizar en forma conveniente los recursos tanto humanos como materiales.
b.4.1. Relevar las necesidades materiales del centro planteada por los docentes.
b.5.Talleres de actualización docente.
b.5.1. Planificar visitas de supervisión a los docentes.
b.5.2. Delegar tareas y formar equipos de trabajo integrando docentes.
b.6. Elaborar el proyecto de centro.
b.6.1. Intercambiar experiencias entre docentes de la institución y de otras.
b.6.2. Involucrar  en  las diferentes propuestas a  los docentes.         
b.6.3. Distribuir en cada grado un docente efectivo con experiencia en el mismo.
b.7. Convocar a las familias.
b.7.1. Coordinar  actividades  y reuniones con el centro.
b.7.2. Planificar diversos eventos.
b.8.Fortalecer las redes establecidas propiciando así, el  intercambio cultural.





E
J
E
C
U
C
I
Ó
N

c.1. Salas  sobre planificación.
c.2. Recoger los datos de las planillas.
c.2.1. Realizar el diagnóstico.
c.3. Poner en práctica el diagrama establecido.
c.3.1. Distribuir grados y salones.
c.3.2. Controlar, entradas, salidas y recreos.
c.3.3. Distribuir tareas que competen a auxiliares de servicio y otros funcionarios.
c.3.4. Controlar dichas tareas.
c.4. Compra de materiales necesarios para desarrollar las fases establecidas en el Proyecto.
c.5.Cursos en formación (P.A.E.P.U.).
c.6. Poner en práctica  el proyecto elaborado. Cada docente lo  diversificará  en proyecto de aula y aplicará los proyecto emergentes integrados al de centro.
c.6.1. Realizar reuniones docentes con otras instituciones.
c.6.2. Dar espacios de interacción y delegar funciones al cuerpo docente.
c.7. Realizar  asambleas  con padres  para: dar a  conocer  la  organización, el funcionamiento y el  proyecto  del centro  del cual son partícipes.
c.7.1. Contactar, acordar y coordinar temas y actividades de interés común.
c.7.2. Realizar jornadas de integración educativas, recreativas y deportivas; obras de teatro; exposiciones   sobre  temas relacionados con el proyecto.
c.8. Realizar talleres con temas emergentes de la propia comunidad.


E
V
A
L
U
A
C
I
Ó
N
d.1. Instancias de evaluación cualitativa: valorar elementos aportados para
unificar puntos de vista.
d.3. a d.3.4. Evaluación a través de rúbricas referida a: cronograma: coherencia acción – tiempo; personal    docente:   responsabilidad,   cumplimiento, compromiso e involucramiento.
d.4. Evaluación del uso de los recursos materiales a través de un inventario, constatando frecuencia del empleo de los mismos y de los recursos humanos a través de la  observación directa.
d.5. Se evaluará a través de las opiniones del cuerpo docente, los cambios operados en la práctica de aula y en las instancias de acción – reflexión.
d.6. a d.6.2. Evaluación  a través de: consulta  permanente a todos los actores involucrados, equipo docente, alumnos, padres, etc. que
permitan la búsqueda y  selección  de alternativas posibles de solución a los problemas detectados.
d.7 a d.7.2. Evaluación a través  de  entrevistas, encuestas, formularios, cuestionarios (abiertos o cerrados),  técnicas  de  escucha  y  observación con registro (fotográfico y filmaciones).
d.8. Se evaluará por la opinión de los padres participantes y la integración del centro con su medio externo, el alcance y funcionamiento de las redes sociales y en la institución por los cambios operados.  



         El Proyecto se desarrollará a través de talleres y fases para su total ejecución.



FASES
Marzo
Abril
Mayo
Junio
Julio
Agosto
Setiembre
Octubre
Nov.
Muestra Exposición














     En cuanto a las fases de ejecución que se llevará a cabo en los meses de junio y noviembre, se considera pertinente detallar las actividades planificadas.  



TERCER NIVEL.



                               Desarrollo



Primera etapa                                              Segunda etapa



ASTRONOMÍA                                                                  FÍSICA



El Sistema Universo                                                           Energía

    El día y la noche.                                                              Transferencia

 Astros, satélites, constelaciones.                           Energía y corriente eléctrica.

                                                                                              Circuitos.



PRIMERA MUESTRA                                 SEGUNDA MUESTRA





SEGUNDO NIVEL.



“Los alimentos como fuente de energía”.

Geología:

·       La actividad biológica en el suelo vegetal.

·       Los componentes orgánicos e inorgánicos del suelo.

·       La diversidad  del suelo en el sistema Tierra.

·       El agua como agente erosivo y de transporte de partículas del suelo.

Biología:

·       La nutrición autótrofa y heterótrofa.

·       Los nutrientes: transporte en sangre.

·       Los alimentos orgánicos e inorgánicos esenciales para el buen funcionamiento del organismo.

·       Requerimiento energético del hombre.

·       Adaptación de las plantas a diferentes ambientes: fauna asociada.

·       Relación entre crecimiento, desarrollo, nutrición y cuidado del cuerpo.

·       El aparato digestivo: masticación y deglución.

·       La importancia del agua para los seres vivos.

·       El origen de los alimentos, animales y vegetales.

·       La nutrición humana: las ingestas diarias y sus transformaciones.

Física:

·       Concepto de energía.

·       Tipos de energía.

·       Transformaciones energéticas.

·       Conservación de la energía.

Química:

·       Los estados de la materia.

·       Sustancias simples y compuestas.

·       Mezclas homogéneas y heterogéneas.

·       Las transformaciones químicas: la combustión de sustancias orgánicas.

Lengua:

·       La conversación sobre textos de interés científico con apoyo icónico.

·       La diversidad de registros, formales e informales.

·       La explicación de actividades experimentales.

·       Las inferencias organizacionales en textos de divulgación científica, en soporte material y/o virtual.

·       Tipologías textuales.

·       Nexos condicionantes.





1° NIVEL



ASTRONOMIA:

·       El sol: una estrella.

·       Sistema solar: Tierra – Luna

·       Orientación.

·       Luz solar. Duración del día y la noche según las estaciones.



FÍSICA:

·       Transformación de la energía: transferencia.

·       Calor, radiación, luz.

·       Cuerpos luminosos: naturales y artificiales.

·       Propiedades de los materiales (buenos y malos conductores).

·       Cambios de temperatura producidos por la radiación.



GEOLOGÍA:

·       Sistema Tierra: factores geológicos (radiación solar calor interno de la Tierra)

·       Atmosfera: elementos del tiempo atmosférico. Su influencia en el relieve.

·       Relación tiempo atmosférico con las estaciones.



QUIMICA:

·       La materia: propiedades macroscópicas.

·       Sistemas materiales. Mezclas homogéneas. Sustancias simples y compuestas. Soluciones líquidas.

·       Soluciones: soluto – solvente.



BIOLOGÍA:

·       Nutrición humana.

·       Cuidados de la salud (cuidados de la piel, rayos UV)

·       Las relaciones entre crecimiento, desarrollo, nutrición y cuidados del cuerpo.

·       Ambiente y salud: iluminación y ventilación de ambientes.






EVALUACIÓN.



       Cumplida la primer etapa, se implementará una instancia de evaluación que permitirá simultáneamente: a) valorar la participación activa de los docentes,  b) el grado de aceptación e involucramiento en las decisiones tomadas, c) la selección y aplicación de estrategias a la propia ejecución de las posibles soluciones a las problemáticas planteadas.

         En cuanto al equipo docente se tendrá en cuenta:

-       Modificación de los preconceptos en la postura educativa generando igualdad de oportunidades entre los/as alumnos/as.

-       Grado de compromiso con el proyecto de centro: contrastar las propuestas del período de iniciación con las efectivamente realizadas y evaluadas.

-       Aportes de nuevas propuestas que enriquezcan y den continuidad al proyecto.



          Estos indicadores se evaluarán por medio de un seguimiento efectuado durante el desarrollo del Proyecto, a través de: observación de planificaciones, encuestas intercambio de experiencias que posibiliten la optimización de los aprendizajes, visitas a docentes, frecuencia en la utilización de los recursos.

         Además se evaluará en los niños:

-        Utilización del lenguaje: tanto cotidiano como científico.

-        Selección de información.

-        Interpretación de la información recogida.

-        Elaboración de hipótesis.

-        Extracción de conclusiones.

-        Comunicar lo investigado.



. Se utilizarán como instrumentos de evaluación:

-        Lectura de: textos relacionados con el tema abordado a nivel áulico, tablas, gráficas.

-        Elaboración de informes y fichas técnicas.

-        Uso de los recursos materiales.

-        Resolución de problemas.

-        Experimentación.

         Con respecto a la comunidad, específicamente con las familias, se evaluará la concurrencia, la participación e interés demostrado en el Centro, la problemática y las posibles soluciones, utilizando la observación directa y  opiniones recabadas en encuestas orales al finalizar las instancias de encuentro.

         Con referencia al resto del entorno comunitario se evaluará el intercambio producido a nivel educativo, cultural, económico y social, por medio de la observación de los participantes, los aportes realizados, las instancias compartidas, y las opiniones recibidas, durante el transcurso del proyecto.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario